Comité Científico

D. Pompeyo Gabriel Ortega Lozano

Miembro

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Biografía


Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Segurida

Autor de más de doscientas publicaciones entre artículos, capítulos y monografías, habiendo coordinado y dirigido varias obras colectivas
Ha liderado –como investigador principal o coordinador– múltiples proyectos de investigación y de innovación docente, habiendo también participado en otros proyectos como investigador colaborador o miembro del equipo
A lo largo de su trayectoria académica y profesional he realizado numerosas estancias docentes e investigadoras financiadas en universidades nacionales e internacionales de prestigio como la Università di Bologna (Italia); Universidad Complutense de Madrid (España); University of Hull (Inglaterra); Maynooth University (Irlanda); Sapienza, Università di Roma (Italia); o City Law School, University of London (Inglaterra). En calidad de profesor responsable he suscrito diversos contratos de investigación con la Oficina de Transferencia e Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada y empresas de referencia en el sector legal (como Sagardoy Abogados), interviniendo en la realización de trabajos de carácter científico-técnico.
Ha co-dirigido una tesis doctoral junto con el prof. Monereo Pérez.
Cuenta con numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan: a) Premio Jurídico Internacional ISDE 2017 a la investigación titulada: “La reestructuración de empresas: estudio nacional e internacional sobre el despido colectivo. Críticas y propuestas lege ferenda a la luz de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”. b) Premio Foro Español de Laboralistas 2020 (FORELAB) después de la defensa pública de la investigación titulada: “Las problemáticas jurisprudenciales que acontecerán en el marco normativo de emergencia consecuencia del coronavirus: retos jurídico-laborales para la viabilidad de las empresas tras la crisis sanitaria y en una recesión económica y social”. c) Premio “Ángel Olavarría de Estudios Jurídicos” de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia en su XI edición (2020) con la investigación titulada “Medidas de flexibilidad externa colectiva en la reestructuración de empresas consecuencia del COVID-19”. d) Primer premio IV Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social por la comunicación titulada (2020): “La delimitación de la responsabilidad del empresario y del trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales”. e) Premio extraordinario de tesis doctorales (2022): “El despido disciplinario”, tesis doctoral dirigida por el prof. José Luis Monereo Pérez (defendida en el año 2018). f) Premio de la Fundación de Cultura Andaluza (FUNDECA) con la colaboración de la fundación CAJASOL (2022) a la investigación titulada: “Los límites del derecho fundamental a la libertad de expresión en la relación laboral: Facebook, Twitter, Linkedin, Whatsapp o Redes sociales”. g) Premio Eduardo de Hinojosa en Ciencias Jurídicas (2023) a la investigación titulada: “La subrogación de los trabajadores en la transmisión de empresas”. h) Premio del Consejo Social de la Universidad de Granada a la trayectoria de jóvenes investigadoras e investigadores en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades (2023).